miércoles, 21 de enero de 2015

1.4.1 Desigualdades.

Una condición en x es una expresión que contiene la variable x y se transforma en una proposición matemática, es decir en una afirmación que es verdadera o falsa, cuando se sustituye x por un elemento del dominio en consideración, en nuestro caso por un número real. El conjunto de elementos del dominio que hacen de la condición una proposición verdadera, se llama el conjunto solución de la condición. La mayoría de las condiciones que se presentan en matemáticas tienen la forma de una ecuación o de una desigualdad. En esta sección estudiaremos algunas desigualdades y sus soluciones. Resolver una desigualdad es encontrar su conjunto solución, es decir encontrar todos los números reales que la hacen verdadera. El procedimiento para resolver desigualdades consiste en transformarlas en desigualdades equivalentes, es decir desigualdades que tienen las mismas soluciones, hasta que el conjunto solución sea obvio.

1.4 Desigualdades e intervalos.

La investigación de las cantidades numéricas implica comparar unas con otras o fijar la atención en un grupo determinado de números, por lo que estudiaremos ahora las desigualdades y los intervalos, herramientas fundamentales en la aplicación del cálculo.

miércoles, 14 de enero de 2015

1.3.2 Sistema de coordenadas rectangulares.

No siempre los fenómenos naturales o actividades realizadas se pueden presentar en un sistema de coordenada lineal, por lo que se propone el sistema de coordenada rectangular, también conocida como sistema de coordenadas cartesianas, que consiste en dos rectas perpendiculares. En la recta horizontal se presentan los valores del conjunto X, llamado eje de las x o eje de las abscisas, y en la recta vertical se representan los elementos de Y, el eje de las ordenadas o eje de las y. El punto donde se cruzan las dos rectas se llama origen del plano y se representa con la letra O. A la derecha y arriba del origen se disponen los valores positivos, y a la izquierda y abajo, los negativos. Cada una de las cuatro partes en que se divide el sistema de coordenadas se llaman cuadrantes y se enumeran en sentido contrario na las manecillas del reloj.

1.3.1 Sistema de coordenadas lineales.

Los fenómenos observados en la naturaleza, las actividades que realizas pueden ser representadas, en ocasiones, en una recta numérica, como la temperatura, la cuenta de ahorro, las ventas realizadas, etc. pueden ser representados en una recta numérica.
Esta gráfica se conoce como el sistema de coordenadas lineales.